Nasa confirma que hubo agua en Marte

0

Nasa confirma la existencia de agua en alguna época antigua en el planeta vecino Marte 



ivan-rodriguez-gelfenstein-perseverance-en-marte-carro

Hace unos 3.700 millones de años, el cráter Jezero de Marte era un tranquilo lago concretamente ubicado en
18.38, 77.581 en Syrtis Major, alimentado por un pequeño río que, tras un repentino cambio del clima, empezó a sufrir inundaciones súbitas y enérgicas que arrastraron grandes rocas desde decenas de kilómetros río arriba hasta el lecho del lago, donde aún permanecen.


ivan-rodriguez-gelfenstein-perseverance-agua-en-marte

Con el tiempo, el cráter sufrió repentinas inundaciones que depositaron grandes rocas en el delta y, después, un cambio climático –que no se sabe por qué fue originado–, hizo que el lago se secara. Durante los miles de millones de años siguientes, el viento erosionó el paisaje y creó el cráter que vemos hoy.


Aterrizaje del Perseverance

ivan-rodriguez-gelfenstein-perseverance-agua-en-marte El cráter, que fue escogido como lugar de aterrizaje del rover después de que las imágenes de satélite mostrasen que este lugar era parecido a los deltas de los ríos en la Tierra, para este próximo jueves (07.10.2021) tendremos mejores conclusiones de estos estudios en la revista Science.



"Estos estudios geológicos de las rocas y afloramientos en Marte realizados por Perseverance confirman su importancia para determinar los ambientes marcianos antiguos (paleoambientes) y para establecer sus relaciones con el agua y condiciones de habitabilidad", explica Martínez-Frías en declaraciones a EFE.


ivan-rodriguez-gelfenstein-perseverance-colina-en-marte

El Rover aterrizó en el suelo del cráter Jezero el pasado febrero, a poco menos de dos kilómetros de la parte occidental, pero mientras los ingenieros de la NASA comprobaban en remoto el funcionamiento de los instrumentos del Rover, dos de sus cámaras, la Mastcam-Z y la SuperCam Remote Micro-Imager (RMI), capturaban imágenes de gran resolución del cráter y de un pequeño montículo conocido como Kodiak butte.

"Sin llegar a ningún sitio, el rover pudo resolver una de las grandes incógnitas, que era que este cráter fue una vez un lago. Hasta que realmente aterrizamos allí y confirmamos que era un lago, siempre fue una incógnita", reconoce Weiss.






Enlaces externos





Ivan Rodriguez Gelfenstein. Agra.

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más